miércoles, 3 de junio de 2009

Identidad Latinoamericana


RE:Identidad Latinoamericana
Intervenido por Obregón, Ricardo Emanuel el 08/09/2008

Mensaje:
Quisiera agregar una cosa más a esta discusión. En clase se habló del origen mestizo de la cultura europea y por mi parte mencioné el artículo de Leopoldo Zea (Zea:1985) en el que se expone tal cuestión. Puntualmente este autor se pregunta por qué, siendo el europeo de origen mestizo, no se reconoce el derecho legítimo del latinoamericano a buscar sus origenes en los componentes culturales europeos (entre los componentes nativos americanos y los de la cultura afro).

Pienso que ese cuestionamiento guarda relación con una inquietud que planteó García Márquez en un discurso pronunciado en la ceremonia en que la Academia Sueca de Letras lo galardonó con un Nobel (La soledad de América Latina: Conferencia Nobel, 1982). En este caso, el escritor no se pregunta por el mestizaje europeo. No obstante, su inquietud también alude a una mirada negativa que el europeo posa sobre el americano:

¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? (Conferencia Nobel, 1982)

¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes? (Conferencia Nobel, 1982)

Tanto Zea como García Márquez plantean algo en común: la mentalidad europea no reconoce la legitimidad de la mentalidad latinoamericana. Es cierto que aún existe un Primer Mundo y un Tercer Mundo, pero esa distinción sólo mide el progreso material, no es legítimo pensar que una 'cultura tercermundista' es aquella que se encuentra en subdesarrollo, aquella que todavía no alcanza los estándares de calidad del desarrollo cultural europeo (valga usar la jerga del 'mercado').

No hay comentarios: